Powered by Smartsupp
FS

*AT & DE

entrega rápida

EN LA UE

2-3 DÍAS

Entrega

EXCEPTO UE

3-5 DÍAS

BESTSELLER

Acerca de

FATBURNERKING

Estadísticas
Estadísticas

Epithalon

El epitalón es un péptido sintético cuyo origen se remonta a la investigación sobre la activación de la telomerasa. Su estructura química y la historia de su descubrimiento abren una interesante ventana a los mecanismos bioquímicos que pueden ralentizar el envejecimiento. Además de su capacidad para activar la telomerasa, el epithalon favorece la regeneración celular y tiene efectos antioxidantes.

¿Qué es el Epithalon?

El epitalalon es un notable péptido sintético basado en el compuesto natural epitalamina, que se produce en la glándula pineal humana. Se considera un compuesto prometedor en el campo de la investigación antienvejecimiento y ha atraído la atención de científicos de todo el mundo. La epitalamina es valorada por su capacidad para retrasar e inhibir los cambios relacionados con la edad en el organismo. Los estudios de laboratorio demuestran que puede regular los ritmos circadianos, favorecer el sueño profundo y mejorar la visión. Un mecanismo clave es su capacidad para ralentizar el proceso de envejecimiento inhibiendo el acortamiento de los telómeros, lo que lo convierte en un recurso potencialmente valioso en la lucha contra el envejecimiento.

Estructura química y propiedades

La estructura química del epitalón refleja su estrecha relación con el polipéptido natural epitalamina. La fórmula química del péptido es C₁₄H₂₂₂N₄O₉ y tiene un peso molecular de 390,35 g/mol. La secuencia peptídica del Epithalon está formada por los aminoácidos alanina (Ala), ácido glutámico (Glu), ácido aspártico (Asp) y glicina (Gly). La pureza del Epithalon es de al menos el 98%, lo que confirma su idoneidad para estudios científicos y aplicaciones terapéuticas. Además, la molécula tiene una densidad prevista de 1,466 g/cm³.

Modo de acción de Epithalon

Esta sustancia natural desempeña un papel crucial en diversos procesos biológicos, especialmente en lo que se refiere al envejecimiento y la regeneración celular. La actividad de este péptido estimula la producción de telomerasa, lo que a su vez significa que se favorece la regeneración de los telómeros en las células humanas. Al mismo tiempo, el epithalon tiene fuertes propiedades antioxidantes, importantes para proteger las células del estrés oxidativo. También ayuda a regular el ritmo circadiano, favorece un sueño más profundo y mejora la función neuronal en las personas mayores.

Activación de la telomerasa

Uno de los mecanismos más destacados del epithalon es la activación de la telomerasa. Esta actividad enzimática desempeña un papel crucial en la prevención del acortamiento de los telómeros, asociado al envejecimiento. Los telómeros, tapones protectores de los cromosomas, se acortan con cada división celular, lo que conduce finalmente al envejecimiento celular. El epithalon inhibe este acortamiento, lo que retrasa el envejecimiento y reduce el riesgo de enfermedades relacionadas con la edad. En estudios de laboratorio, se ha demostrado que el epithalon induce la actividad de la telomerasa, que contribuye al alargamiento de los telómeros en las células somáticas humanas. Esta actividad es crucial para la regeneración celular y la homeostasis, y muestra cómo el epithalon puede influir en el proceso de envejecimiento a un nivel celular fundamental.

Ayuda a la regeneración celular

Epithalon promueve la regeneración celular principalmente estimulando la actividad de la telomerasa y alargando los telómeros. Este alargamiento en las células somáticas humanas es crucial para la restauración y el mantenimiento de una función celular sana. Además, Epithalon optimiza las funciones celulares regulando los procesos regenerativos, incluida la producción de melatonina en la glándula pineal. Este restablecimiento armonioso de los niveles de melatonina contribuye al mantenimiento de un ritmo circadiano normal. Las investigaciones científicas muestran también que el epithalon puede influir en un retraso del envejecimiento celular en los ovocitos animales, lo que pone aún más de relieve su papel en la investigación sobre el envejecimiento. Como tetrapéptido, el epitalón es una herramienta indispensable para el estudio de los procesos de envejecimiento celular y el fomento de la regeneración.

Efectos antioxidantes

Otro aspecto significativo del epithalon son sus efectos antioxidantes, que ayudan a proteger contra los cambios relacionados con la edad en el organismo. El péptido mejora los ritmos circadianos y favorece el sueño profundo, lo que apoya su capacidad antioxidante. En estudios de laboratorio se han realizado descubrimientos notables, como la mejora de la visión mediante procesos antioxidantes, lo que pone de relieve las extraordinarias propiedades antioxidantes de este péptido. El epithalon muestra la capacidad de ralentizar el proceso de acortamiento de los telómeros, esencial para la protección celular y el retraso del envejecimiento. Gracias a sus propiedades antioxidantes, el epithalon también influye en las enfermedades relacionadas con la edad al ralentizar el proceso de envejecimiento a nivel celular, mejorando así la protección general del organismo.

Beneficios del Epithalon para la salud

El epitalón es especialmente apreciado por su capacidad para retrasar los cambios corporales relacionados con la edad. Un beneficio clave del epitalón es su efecto sobre los telómeros de las células somáticas humanas. Este péptido puede ser de especial interés para deportistas y personas que deseen mejorar su longevidad. Estas estructuras situadas al final de los cromosomas desempeñan un papel crucial en el proceso de envejecimiento, ya que su acortamiento con la edad suele provocar daños celulares. El epithalon inhibe este proceso de acortamiento y contribuye así a retrasar el proceso de envejecimiento. Además, tiene propiedades antioxidantes que pueden evitar la degradación de las células y muestra un efecto neuroprotector al activar determinados genes ribosómicos. Los estudios sugieren que el epithalon también puede reducir las tasas de mortalidad al mejorar la descarga neuronal en la vejez.

Mejorar la calidad del sueño

El Epithalon desempeña un papel importante en la mejora de la calidad del sueño al restablecer y normalizar la producción de melatonina en la glándula pineal. La melatonina, hormona que regula el ciclo sueño-vigilia, es estimulada por el Epithalon, especialmente durante las horas de la noche, lo que aumenta significativamente los niveles de melatonina. Esta mejora de la producción hormonal contribuye a normalizar el ritmo circadiano hormonal diario en el plasma sanguíneo. Los estudios han demostrado que los sujetos tratados con Epithalon presentaban niveles de melatonina más de tres veces superiores a los del grupo de control. El Epithalon también contribuye a normalizar las concentraciones diarias de cortisol en la sangre periférica, lo que también contribuye a mejorar la calidad del sueño. Así pues, el epithalon puede ayudar a restablecer un ritmo de sueño perturbado a un nivel normal y sano. A diferencia de la melatonina, este péptido aumenta su propia producción en la oscuridad.

¿Cómo puede ayudar a regular la producción de melatonina?

La regulación de la producción de melatonina es un beneficio clave de Epithalon, que puede contribuir a una mejora significativa de la calidad del sueño. El Epithalon ayuda a optimizar la función de la glándula pineal, reforzando la producción de melatonina. Los estudios han demostrado que el tratamiento con Epithalon triplicó los niveles de melatonina en los sujetos de prueba en comparación con el grupo de control. Este aumento de los niveles de melatonina favorece la liberación nocturna de la hormona y favorece así un ciclo sueño-vigilia sano.

Al aumentar la producción de melatonina, el Epithalon también puede influir positivamente en el ritmo diario normal de producción de cortisol. El cortisol es una hormona que también interviene en el ritmo sueño-vigilia. Una producción equilibrada de cortisol ayuda a preparar el organismo para las exigencias de la vida cotidiana y permite un sueño reparador. La normalización de estos procesos por Epithalon conduce a una mejora significativa de la calidad del sueño.

El uso de Epithalon ha demostrado ser un método eficaz para aumentar los niveles de melatonina en las horas nocturnas, lo que puede mejorar significativamente no sólo la duración del sueño, sino también su calidad. Al aumentar los niveles de melatonina del organismo y favorecer el equilibrio hormonal natural, Epithalon contribuye eficazmente a la recuperación y renovación del organismo durante la noche.

Beneficios neuroprotectores

Los beneficios neuroprotectores del Epithalon son amplios, ya que mejora la descarga neuronal en ancianos y en pacientes con menor actividad cerebral. Gracias a sus propiedades antioxidantes, el epithalon protege el tejido neuronal del daño celular. Además, el péptido influye en los cambios inducidos por el estrés en la actividad de la nSMasa en la corteza cerebral. Estas propiedades mejoran la actividad proliferativa de los timocitos en condiciones de estrés, lo que resulta especialmente valioso, ya que favorece la señalización de IL-1beta en el tejido neural al controlar eficazmente los cambios inducidos por el estrés.

Apoyo al sistema inmunitario

El epithalon también aporta beneficios al sistema inmunitario al potenciar la actividad proliferativa de los timocitos en condiciones de estrés. Los timocitos son células importantes que intervienen en la regulación y el apoyo de la respuesta inmunitaria. Epithalon se dirige a la proliferación de estas células en el tejido nervioso, influye en los cambios inducidos por el estrés en la actividad de la nSMasa y, por tanto, apoya el efecto protector a nivel de señalización de la IL-1beta. Este efecto de apoyo es crucial para mantener un sistema inmunitario sano, especialmente en condiciones de estrés, mejorando así la salud general y la resistencia del organismo.

Aplicación y dosificación

El Epithalon es un péptido que está ganando cada vez más atención en la investigación debido a sus múltiples beneficios potenciales en los tratamientos antienvejecimiento. La correcta aplicación del Epithalon no es tan fácil de precisar, ya que la investigación aún no está lo suficientemente avanzada como para hacer afirmaciones fiables. Sólo se han podido observar efectos a determinadas dosis. Uno de los efectos del Epithalon es la activación de la telomerasa, que inhibe el proceso de acortamiento de los telómeros y ralentiza así el proceso de envejecimiento. También influye en la función de la glándula pineal, lo que puede favorecer la regulación del ritmo circadiano. Asimismo, modifica la expresión de los genes asociados al proceso de envejecimiento celular, lo que podría provocar cambios positivos duraderos en los tejidos. La calidad y la seguridad de los productos de Epithalon están garantizadas por el cumplimiento de normas estrictas como las GMP, HACCP e ISO 13485.

Posología recomendada

Existen algunos productos de Epithalon de alta calidad, por ejemplo de BPS Pharma. Existen recomendaciones de dosificación específicas para los investigadores que trabajan con Epithalon. Para el modelo A, se recomienda una dosis diaria de 200-400 mcg, mientras que para el modelo B se sugiere una dosis ligeramente superior de 400-600 mcg diarios. Estas dosis se basan en estudios de modelos experimentales y deben respetarse en condiciones de laboratorio. Se recomienda realizar la aplicación durante un periodo de 10 a 20 días, seguido de una pausa de 4 a 6 meses. Esta administración cíclica ayuda a optimizar el efecto sin sobrecargar el péptido. Al administrar Epithalon, debe procurarse administrar las dosis a intervalos regulares y tener en cuenta el ritmo circadiano. Esto contribuye a garantizar una distribución y un efecto uniformes de Epithalon en el organismo.

Seguridad y efectos secundarios

El epithalon es un compuesto prometedor que ha llamado la atención en los últimos años por sus posibles propiedades antienvejecimiento. Se está investigando cada vez más para comprender mejor sus efectos en los procesos celulares y sus posibles efectos secundarios. Aunque los estudios realizados hasta la fecha destacan muchos efectos positivos del Epithalon, en la actualidad existe poca información específica sobre sus efectos secundarios. Los investigadores siguen estudiando los efectos del Epithalon en el cuerpo humano para obtener una imagen más completa de su seguridad y eficacia.

Efectos secundarios conocidos

La información actual sobre Epithalon no contiene datos específicos sobre los efectos secundarios conocidos. Sin embargo, existen pruebas significativas de que el Epithalon ofrece numerosos beneficios para la salud. Promueve la actividad de la telomerasa y previene el acortamiento de los telómeros, lo que a su vez prolonga la vida de las células. También se ha informado de que el Epithalon regula los ritmos circadianos y potencia la función visual y el sistema inmunitario.

Otro efecto positivo del Epithalon es la mejora de la calidad del sueño, especialmente el fomento del sueño profundo, esencial para la recuperación física. Además, existen informes sobre su papel en la revitalización del cabello en caso de caída. Aunque estos beneficios son prometedores, el efecto exacto del Epithalon en el cuerpo humano sigue siendo objeto de intensas investigaciones.

Investigación y estudios: ¿qué dice la ciencia?

El epitalón, un péptido producido sintéticamente, suscita cada vez más interés entre los investigadores, sobre todo por su capacidad potencial para activar la telomerasa en las células somáticas humanas. La telomerasa es una enzima capaz de alargar los telómeros, los capuchones protectores del extremo de los cromosomas. Esto podría estar relacionado con la ralentización del proceso de envejecimiento. Los estudios iniciales demuestran que el Epithalon tiene efectos secundarios mínimos; no obstante, se recomienda un seguimiento cuidadoso de los parámetros bioquímicos. En estudios a largo plazo, el péptido ha demostrado ser bien tolerado, aunque los investigadores deben asegurarse de que se toman descansos suficientes entre los ciclos de administración. Epithalon también se utiliza en combinación con otros péptidos para comprender mejor los procesos regenerativos e inmunológicos.

Conclusiones y resultados de la investigación hasta la fecha

La investigación sobre el epithalon se centra sobre todo en su capacidad para ralentizar los procesos de envejecimiento celular. Uno de los descubrimientos más significativos es su efecto sobre la actividad de la telomerasa. La telomerasa es una enzima que desempeña un papel clave en la protección de los telómeros, los extremos de los cromosomas que se acortan con cada división celular. Los estudios realizados con cultivos de fibroblastos demuestran que el Epithalon es capaz de activar esta enzima, prolongando así la longitud de los telómeros y aumentando la vida útil de las células.

En estudios con animales, el Epithalon demostró una impresionante capacidad para favorecer la estabilidad cromosómica y reducir la frecuencia de las mutaciones cromosómicas. Esto sugiere que el Epithalon como agente antienvejecimiento tiene el potencial de ralentizar el proceso de envejecimiento mejorando la homeostasis celular. Además del estudio en células somáticas, también se realizaron estudios con ovocitos, que también confirmaron los efectos positivos y la protección frente a los daños relacionados con el envejecimiento.

El epithalon se utiliza principalmente como reactivo para análisis químicos y está especialmente diseñado para la investigación científica.

El nº de catálogo de Epithalon TFA está disponible para productos de alta calidad y productos químicos finos seleccionados que proporcionan los productos deseados. Die praktischen Anwendungsformen bieten einen komfortablen nose-Spray und einen kant en klaar-Spray.

Los datos más importantes sobre Epithalon:

  • Antienvejecimiento: ralentiza el proceso de envejecimiento protegiendo los telómeros.
  • Regulación del ritmo circadiano: Favorece el sueño profundo y mejora el ritmo sueño-vigilia.
  • Neuroprotección: Mejora la descarga neuronal durante la baja actividad cerebral.
  • Efecto antioxidante: Reduce la mortalidad al evitar la degradación celular.

Propiedades notables del Epithalon:

  • Activación de la telomerasa: los estudios demuestran que el epithalon aumenta la producción de telomerasa, que contribuye a retrasar el proceso de envejecimiento de las células somáticas humanas protegiendo los telómeros.
  • Función de la glándula pineal: Epithalon normaliza la producción de melatonina en la glándula pineal, lo que conduce a una mejora del sueño.
  • Envejecimiento celular: Estudios en animales sugieren que el epithalon puede minimizar el daño celular y, por tanto, ralentizar el envejecimiento celular.
  • Efecto regenerador: El péptido favorece los procesos regenerativos y optimiza las funciones celulares.

Límites de Epithalon:

A pesar de lo prometedor que resulta, es necesario seguir investigando para comprender todo su potencial y sus posibles efectos a largo plazo. La mayoría de los estudios se han realizado en laboratorio y faltan ensayos clínicos exhaustivos en humanos.

En resumen, el Epithalon ofrece beneficios prometedores, sobre todo en el ámbito del antienvejecimiento y la regulación de nuestro ritmo natural de sueño. Queda por ver hasta qué punto el Epithalon puede ayudarnos en el proceso antienvejecimiento.